Un lugar del espacio de donde nada puede escapar, ni siquiera la luz.
2. ¿Por qué no todas las estrellas se convierten en agujeros negros?
Tan
solo forman agujeros negros las estrellas muy masivas. Cuando agotan su
combustible al final de su vida, colapsan sobre sí mismas de forma
catastrófica e imparable y en su desplome forman un pozo en el espacio:
un agujero negro.
Si no son tan masivas, la materia de la que
están hechas puede detener el colapso y formar una estrella moribunda
que apenas brilla: una enana blanca o una estrella de neutrones.
3. ¿Cuántos tipos hay?
Los
agujeros negros se distinguen por su tamaño. Los estelares son los que
tienen masas comparables a la del Sol y radios de decenas o cientos de
kilómetros.
Aquellos cuyas masas son millones o hasta miles de
millones de veces la masa del Sol, son los agujeros negros supermasivos
de los núcleos de las galaxias.
También es posible que existan
-pero todavía no los hemos detectado- agujeros negros intermedios, de
centenares de miles de masas solares, y agujeros negros primordiales,
formados al comienzo del Universo, con masas que podrían ser muy
pequeñas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga (España) ha participado en un estudio del Karolinska Institute de Estocolmo en el q...
-
El relato es la estructura mental que utilizamos para explicar lo que nos suced e. Desde la antigüedad más remota narrar historias es alg...
-
Un lugar del espacio de donde nada puede escapar, ni siquiera la luz. 2. ¿Por qué no todas las estrellas se convierten en agujeros negros...
No hay comentarios:
Publicar un comentario