Una investigación desarrollada por paleontólogos españoles y
británicos ha precisado el ambiente en el que vivió y fosilizó
Aragosaurus, el primer dinosaurio español. El estudio científico se ha
centrado en la identificación de bivalvos fósiles y en su análisis
paleoecológico a través de un profundo estudio de isótopos estables de
carbono y oxígeno, así como de elementos traza. Todo ello permite
concluir que Aragosaurus vivió hace aproximadamente 145 millones de
años en un ambiente continental con zonas de agua dulce, bien
oxigenada, y con evaporación limitada. Estos datos se suman a los
propuestos a partir de fósiles de plantas procedentes del mismo
yacimiento (Las Zabacheras, Galve, Teruel) en otra publicación, también
promovida desde la Fundación Dinópolis y disponible desde abril de este
mismo año, en la que se infiere un clima tropical con una alta
diversidad de helechos. Si a esto se añade el contexto geológico de un
antiguo delta se obtiene una imagen muy aproximada de cómo fue el área
de Galve durante el tránsito del Jurásico al Cretácico.
El trabajo, que se acaba de publicar en la revista británica
Proceedings of the Geologists’ Association, se titula “Bivalves and
oncoids as palaeoenvironmental indicators at Late Jurassic and Early
Cretaceous dinosaur sites from Spain” y ha sido realizado por Graciela
Delvene y Rafael Lozano, del Museo Geominero-Instituto Geológico y
Minero de España, Martín Munt, del Dinosaur Isle Museum-Isle of Wight, y
Rafael Royo-Torres, Alberto Cobos y Luis Alcalá, de la Fundación
Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga (España) ha participado en un estudio del Karolinska Institute de Estocolmo en el q...
-
El relato es la estructura mental que utilizamos para explicar lo que nos suced e. Desde la antigüedad más remota narrar historias es alg...
-
Un lugar del espacio de donde nada puede escapar, ni siquiera la luz. 2. ¿Por qué no todas las estrellas se convierten en agujeros negros...
No hay comentarios:
Publicar un comentario