El 15 de noviembre, un cohete Falcon-9 v1.2 situó en ruta de
transferencia geoestacionaria a un satélite de comunicaciones para
Catar. El vehículo despegó a las 20:46 UTC, desde el centro espacial
Kennedy, en Florida. Como es ya habitual, la primera etapa del cohete,
que se estaba reutilizando tras ser usada en una misión anterior, fue de
nuevo recuperada tras aterrizar sobre una barcaza desplazada al océano
Atlántico.
El satélite enviado al espacio se llama Es'hailsat-2. Será colocado
en la posición geoestacionaria 26 grados Este, desde donde enviará
señales de televisión a Oriente Medio y el norte de África. El vehículo
ha sido construido por la compañía japonesa Mitsubishi Electric sobre
una plataforma DS-2000. Pesa 5.300 kg y dispone de repetidores en banda
Ku y Ka. Además, transporta una carga útil para comunicaciones de
radioaficionados, llamada AMSAT Phase 4A, que permitirá efectuar enlaces
entre Brasil y la India.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga (España) ha participado en un estudio del Karolinska Institute de Estocolmo en el q...
-
El relato es la estructura mental que utilizamos para explicar lo que nos suced e. Desde la antigüedad más remota narrar historias es alg...
-
Un lugar del espacio de donde nada puede escapar, ni siquiera la luz. 2. ¿Por qué no todas las estrellas se convierten en agujeros negros...
No hay comentarios:
Publicar un comentario