La India lanzó el 14 de noviembre un satélite de comunicaciones
geoestacionario llamado GSAT-29. El segundo cohete GSLV Mk III (D2)
despegó desde la base de Satish Dhawan, a las 11:38 UTC, y situó a su
carga en una órbita de transferencia geoestacionaria.
El GSAT-29 alcanzará en breve su posición definitiva, sobre los 55
grados Este, y desde allí ofrecerá servicios de telecomunicaciones y
televisión a la India y regiones próximas. El satélite ha sido
construido sobre una plataforma I-3K por la agencia ISRO y será
gestionado por la empresa Insat. Pesó 3.423 kg al despegue. Dispone de
repetidores en banda Ka, Ku, y Q/V. Transporta asimismo una cámara de
alta resolución unida a un telescopio para obtener imágenes de la
Tierra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga (España) ha participado en un estudio del Karolinska Institute de Estocolmo en el q...
-
El relato es la estructura mental que utilizamos para explicar lo que nos suced e. Desde la antigüedad más remota narrar historias es alg...
-
Un lugar del espacio de donde nada puede escapar, ni siquiera la luz. 2. ¿Por qué no todas las estrellas se convierten en agujeros negros...
No hay comentarios:
Publicar un comentario