En treinta años veremos más cambios que los que hemos presenciado en los últimos tres siglos, afirmó Gerd Leonhard en el Foro de la Cultura celebrado en Burgos el pasado mes noviembre. Este alemán, experto en tecnología y músico profesional, empezó su ponencia mostrando una exitosa aplicación de traducción simultánea que había usado en un reciente viaje a China y que, al poco de salir, ya se está quedando obsoleta: en breve aparecerá un dispositivo que, colocado en el oído, nos hará de intérprete, y en diez años lo hará un implante insertado en el neocórtex cerebral.
Leonhard asesora a grandes empresas y organizaciones, explicándoles cómo va a ser el futuro para que mejoren su toma de decisiones en el presente.
Una tarea muy conveniente, puesto que el mañana está hoy en manos de
grandes corporaciones, muchas de ellas gigantes tecnológicos. Un dato:
el valor en bolsa de las cuatro grandes en ese sector, Google, Apple,
Facebook y Amazon, supera el PIB de Francia.
Según Leonhard, de 57 años, su generación será la última en experimentar lo que es vivir offline.
Viviremos permanentemente conectados. «La tecnología no es ni buena ni
mala, ni soluciona problemas por sí misma –dice–. Carece de principios,
simplemente existe». El uso que hagamos de su gran poder es cuestión de
ética, a la que define como la capacidad para diferenciar entre lo que
se puede hacer y lo que se considera correcto.
Leonhard opina que la tecnología puede solventar los grandes problemas de la humanidad si los gestores y políticos anteponen las necesidades del ser humano a
las del mercado y solventan la actual «distribución disfuncional» de
recursos. Él cree que aún no es tarde para manejar la tecnología con
buen criterio.
«Debemos fomentar desde la escuela todos aquellos valores que nos distinguen como humanos: la creatividad, la emoción, la empatía, la intuición, la imaginación, los valores, la consciencia… Cuanto más nos parezcamos a las máquinas, más inútiles resultaremos».
Puede ser el cielo o el infierno, dijo, parafraseando la canción Hotel
California de los Eagles. Como dijo el historiador noruego Christian
Lange al recibir el Premio Nobel de la Paz en 1921, la tecnología es un
útil servidor, pero un líder peligroso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Casi de 300.000 españoles padecen algún tipo de diabetes, una enfermedad que tiene un impacto negativo en la fertilidad de hombres y mujer...
-
La NASA difundió ayer dos imágenes del lugar de aterrizaje de la misión Chang'e 4, de la Administración Espacial Nacional China (CNSA),...
-
Una investigación desarrollada por paleontólogos españoles y británicos ha precisado el ambiente en el que vivió y fosilizó Aragosaurus, ...
-
GIMP ( GNU Image Manipulation Program ) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fot...
-
El tálamo es una de las estructuras más importantes del cerebro humano. Sus núcleos distribuyen la información del aparato motor y de todos...
-
Los suyo es buscar hasta debajo de las piedras, y lo hace literalmente. Es geóloga pero desde que se embarcó por primera vez en una travesí...
-
Fósiles hallados en una cueva de Filipinas sugieren la existencia de un nuevo homínido que habitó la isla de Luzón durante finales del Plei...
-
El fútbol es el deporte más conocido en el mundo y también el que mas dinero genera gracias a la popularidad que tiene en lugares como Latin...
-
Un lugar del espacio de donde nada puede escapar, ni siquiera la luz. 2. ¿Por qué no todas las estrellas se convierten en agujeros negros...
No hay comentarios:
Publicar un comentario