Muy pocos niegan, a estas alturas, que el calentamiento global es un hecho.
El deshielo en la Antártida está generando problemas en todo el
planeta, incluso en lugares tan alejados como el mar Mediterráneo, donde
un informe reciente señalaba de manera directa e inequívoca los lugares
patrimonio de la Humanidad que estaban en peligro por la subida del
nivel del mar vaticinada por cientos de estudios. Los fenómenos meteorológicos cada vez son más extremos y sus devastadores efectos cada vez son más potentes.
Y sin embargo todavía hay quien piensa que se trata todo de un
invento. Un cuento chino. El último en contradecir a miles de
científicos de todas las nacionalidades ha sido precisamente una de las
personas más poderosas del planeta: Donald Trump.
Según las previsiones de los meteorólogos, en los próximos días
viviremos los días más fríos registrados a finales de noviembre desde
que existen datos al respecto. De hecho se esperan mínimas para el Día
de Acción de Gracias de entre -6 ºC y -9 ºC en la costa este, en las
ciudades de Nueva York, Boston y Filadelfia. A este respecto el
presidente de Estados Unidos comentaba en un tuit: ”Un frío brutal y prolongado puede batir TODOS LOS RÉCORDS. ¿Qué ha ocurrido con el calentamiento global?”.
No se trata de algo nuevo. El presidente estadounidense ya ha
mostrado su ignorancia en otras ocasiones con antelación. Mismamente, el
año pasado Trump comentó irónicamente que a Estados Unidos le iría bien
“un poco” de calentamiento global para combatir las bajas temperaturas
que llegaron a marcar los - 40 ºC en ciertas zonas del país.
Su atrevida ironía es solo comparable con su ignorancia científica. Como explica el doctor Diego G. Miralles,
Profesor en Hidrología y Clima en la Universidad de Gante (Bélgica) "a
día de hoy, los datos de campo y mediciones de satélite confirman de
manera contundente nuestras expectativas basadas en principios físicos.
Los resultados de nuestros modelos climáticos basados en estos
principios no dejan lugar a duda: el cambio climático se ha acelerado
desde la era industrial". Evidentemente no todas las actividades humanas
han tenido el mismo impacto en el clima global del planeta desde
entonces, pero al doctor Miralles no le cabe duda: "la capacidad del hombre para alterar el clima esta más que demostrada desde hace al menos dos décadas".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Casi de 300.000 españoles padecen algún tipo de diabetes, una enfermedad que tiene un impacto negativo en la fertilidad de hombres y mujer...
-
La NASA difundió ayer dos imágenes del lugar de aterrizaje de la misión Chang'e 4, de la Administración Espacial Nacional China (CNSA),...
-
Una investigación desarrollada por paleontólogos españoles y británicos ha precisado el ambiente en el que vivió y fosilizó Aragosaurus, ...
-
GIMP ( GNU Image Manipulation Program ) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fot...
-
El tálamo es una de las estructuras más importantes del cerebro humano. Sus núcleos distribuyen la información del aparato motor y de todos...
-
Los suyo es buscar hasta debajo de las piedras, y lo hace literalmente. Es geóloga pero desde que se embarcó por primera vez en una travesí...
-
Fósiles hallados en una cueva de Filipinas sugieren la existencia de un nuevo homínido que habitó la isla de Luzón durante finales del Plei...
-
El fútbol es el deporte más conocido en el mundo y también el que mas dinero genera gracias a la popularidad que tiene en lugares como Latin...
-
Un lugar del espacio de donde nada puede escapar, ni siquiera la luz. 2. ¿Por qué no todas las estrellas se convierten en agujeros negros...
No hay comentarios:
Publicar un comentario